Caracas, 10/03/2021.- Para esta institución del sistema microfinanciero público venezolano, modelo para otras naciones, la incorporación del sector femenino al trabajo socio productivo constituye un compromiso inalienable.
El Banco de Desarrollo de la Mujer (Banmujer) celebra con orgullo, 20 años de inquebrantable labor en pro del total empoderamiento y promoción de la participación protagónica y soberana del pueblo mujer, a través de su trabajo socio productivo a favor del crecimiento económico de la República Bolivariana de Venezuela.
Dos décadas después de su vanguardista creación en 2001 a manos del Eterno Comandante, Hugo Rafael Chávez Frías, esta institución del sistema microfinanciero público venezolano, no cede espacios a los efectos causados por acciones injerencistas extranjeras, guerra económica o pandemia; para beneficiar a este importante sector revolucionario del país.
La visionaria decisión del padre de la revolución venezolana, para el momento de crearse esta institución causó un impacto de carácter mundial. Esto debido a que no existía antecedente alguno de esta experiencia en el continente americano e incluso en el europeo. De allí que autoridades de gobiernos suscritos a países como Ecuador, Perú, Costa Rica, Bangladesh y Suecia, tomaran especial interés en ver desde muy cerca esta experiencia.
Durante estos dos lapsos, la operatividad de una entidad bancaria cuyo propósito es apalancar a la mujer hacia actividades productivas, y respaldarlas en ese proceso continuo de crecimiento personal, económico, social, cultural y hasta político; ha captado también la atención de organizaciones sin fines de lucros y entidades financieras de varios rincones del mundo.
La obra dejada por su primera presidenta, Nora Casteñada y demás notables predecesoras; tiene en su actual líder la Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer), Carolys Pérez, a su más fiel defensora. Misma que además ha destacado su fiel compromiso para apuntalar a esas líneas de acción reinventándolas para que se ajusten cada vez más a las necesidades del pueblo mujer.
En su historia institucional Banmujer destaca ese fiel compromiso que asume con el emprendimiento en actividades tradicionales o no, además de oficios como la herrería, carpintería, pescadería, elaboración de bloques, apicultura, proyectos agrarios.
La mujer venezolana y algunos hombres, tienen en el Banco de la Mujer a un inalienable aliado a través del otorgamiento de microcréditos, cuyas solicitudes se gestionan a través de las promotoras ubicadas en todo el país con el apoyo de las Redes de Usuarias, Consejos Comunales y el Poder Popular Organizado.
Así lo constatan las más de 212 mil 836 mujeres beneficiadas con los distintos planes de financiamiento y capacitación que aún estos excepcionales momentos, sin distingo de clase, color o tendencia política ofrece Banmujer.
Para la Revolución Bolivariana el Día de la Mujer, es todos los días. En Banmujer, como ente comprometido con la tierra de Bolívar y Chávez, este accionar no es la excepción. Aun así, la efeméride creada para honrar a este sector de la sociedad este 8 de marzo, es propicia no sólo para concelebrar dos décadas de trabajo constante y tan importante fecha, sino también para enaltecer a esas aguerridas heroínas que cada mañana se levantan para enfrentar diversos retos, en defensa de sus familias, su comunidad y su patria.
Banmujer continuará su misión y visión de la mano de cada mujer venezolana que sin capa, escudo ni más herramienta otra más que su empoderamiento, enfrenta con entereza los distintos retos que a diario se le presentan.
Prensa Banmujer/Litzy Sanz
Fotografía/Banmujer