Prensa Inamujer / Caracas, 17/01/2024.- La ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Diva Guzmán León, lideró este miércoles el programa radial “Las que Nunca se Rinden”, que se transmite los miércoles por Radio Miraflores 95.5 FM.
Guzmán conversó sobre el Mensaje Anual del presidente Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional (AN) y el pueblo venezolano, y los nuevos retos del Ministerio.
La ministra estuvo acompañada por la viceministra para la Protección de los Derechos de la Mujer, Irama La Rosa, la viceministra del Desarrollo Productivo, María Teresa Granadillo y la viceministra de Igualdad de Género y no Discriminación, Joselin García.
Guzmán resaltó los avances que Venezuela ha tenido en lo económico, social y en lo legislativo, y la vez afirmó que el Dignatario Nacional destacó el gran impacto de la creación de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM).
«Logró un gran impacto alcanzando el registro de 4.426.908 mujeres, así como también el 81.033 Comités de Mujeres», dijo.
Agregó que el Gobierno Bolivariano ofreció buenos anuncios para las trabajadoras y trabajadores sobre la dignificación del ingreso mínimo salarial, “siendo esto indexados y actualizados en permanente movimiento a la economía del país”.
«El presidente informó el Plan de las Siete T, las siete transformaciones que necesita Venezuela», indicó.
Asimismo, Guzmán informó la activación del espacio del Círculo Gestacional, ubicado en la sede del Banco de Desarrollo para la Mujer (Banmujer), en la avenida Urdaneta, con la finalidad de fortalecer el Plan Parto Humanizado y transformar las formas de parir. Aprovechó para invitar a las mujeres a integrarse.
Comentó que el pasado domingo, el Ministerio junto con sus entes adscritos, acompañó el encuentro de artistas en memoria de Julieta Hernández, una mujer joven que fue víctima de violencia.
«Condenamos la acción violenta en contra de Julieta Hernández, una mujer que quiso luchar por su proyecto de vida», expresó.
En contexto con la educación, comunicó sobre la Plataforma Edúcate en Venezuela Mujer, la cual está dispuesta desde el Ministerio de Educación para que las mujeres puedan ingresar colocando en la página web www.educateenvenwzuela.web.ve, llenen el formulario y de esta manera acercar muchísimo más la garantía del derecho a la educación.
Por su parte, la viceministra Irama La Rosa, mencionó que, «cada uno de los vértices están conectados…», y «hemos avanzado de manera muy contundente, con el vértice uno y se han estado realizando jornadas de salud, las cuales se harán durante el año, en unión con el Ministerio del Poder Popular para la Salud».
La Rosa acotó que, «las políticas que vamos a desarrollar este año, dándole fuerza al Plan de Revolución y Prevención de Embarazo a Temprana Edad, que además se vincula con el actor estratégico joven…»
Explicó que se tiene preparado trabajar junto con los jóvenes con la Gran Misión Joven Venezuela, en comunión con los ministerios en materia de juventud, aunado con los vértices de la GMVM.
En referencia al trabajo que realiza el Viceministerio de Igualdad de Género y No Discriminación, Joselyn García, señaló el trabajo que ha realizado la instancia, al incorporar a la juventud y a las mujeres a todas nuestras políticas públicas del Ministerio de la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer).
«Este año nos toca la creación de la Federación Venezolana de Mujeres, la cual va a precisar no solamente la organización de las mujeres, sino territorializar las políticas públicas que se desarrollan, desde la realidad de cada territorio», sostuvo García.
«Estamos instalando los puntos violetas en varios sectores del país, para motivar a nuestras mujeres al registro de los Comités de Mujeres», aseguró.
Por último, María Teresa Granadillo, se refirió al desarrollo económico de la mujer, que no sólo se fundamenta en ofrecer créditos: «El desarrollo económico se proyecta en varios ámbitos de la vida, es transversal…».
«La mujer tiene un papel muy importante en esta nueva época, en este nuevo modelo económico, incluidas en el encadenamiento productivo, asegurando los papeles fundamentales de la mujer en el proceso de crecimiento económico”, aseveró Granadillo.
Parte de esa nueva labor de las mujeres en la economía, está en la participación de la distribución y venta de la mercancía, el abastecimiento del país: «Queremos apalancar que nuestras mujeres tengan una participación de cómo vender esa mercancía».
Apuntó que la apuesta es apalancar la formación técnica de los saberes de las mujeres, con el recordatorio que el año pasado se entregó la titularidad de tierra a más de 5 mil mujeres.
Para culminar, la ministra de MinMujer y presidenta del Instituto Nacional de la Mujer, recordó parte de los objetivos del desarrollo sostenible del Gobierno Bolivariano y reafirmó el compromiso que tienen los ministerios para lograr la visión de igualdad, para seguir “aportando a los nuevos desafíos para este año”.