En este momento estás viendo INAMUJER en gestión permanente para la protección y prevención de la violencia contra las mujeres en Venezuela

INAMUJER en gestión permanente para la protección y prevención de la violencia contra las mujeres en Venezuela

Caracas, 10 de junio de 2025 – El Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer), reafirma su compromiso con la defensa y materialización de los derechos de las mujeres venezolanas. A través de la gestión permanente de sus servicios de Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer, la Gerencia de Atención Integral y Prevención de la Violencia contra las Mujeres, y la Oficina de Atención Ciudadana, Inamujer continúa trabajando arduamente para garantizar una vida libre de violencia para todas.

En este sentido, la institución reporta diversas actividades realizadas el 10 de junio de 2025, que reflejan su enfoque integral y multidisciplinario en la atención, prevención y protección de las mujeres, destacando el liderazgo de sus funcionarias.

La Gerencia de Atención Integral y Prevención de la Violencia contra las Mujeres llevó a cabo una importante reunión de articulación en el Centro Integral para el Mejoramiento del Aprendizaje (CIMA), Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital. Esta reunión, facilitada por la funcionaria Carmen Martínez, tuvo como objetivo principal programar una serie de charlas de prevención de la violencia contra las mujeres y sus expresiones cotidianas, que se realizarán a lo largo de junio y principios de julio. Esta iniciativa busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de identificar y erradicar las diversas formas de violencia de género, contribuyendo así a la creación de espacios seguros y libres de agresión.

Asimismo, en la Unidad de Atención Integral a la Mujer (UAIM) de la Maternidad Concepción Palacios, Parroquia San Juan, se realizó una charla sobre violencia obstétrica. Esta actividad, dirigida a 12 personas (10 mujeres y 2 hombres), contó con la facilitación de las funcionarias Geisy Marrero, Yamileth Blanco e Ingrid Mejías. Su propósito fue sensibilizar acerca de este tipo de violencia, promover la reflexión en torno a los estereotipos de género y proporcionar información vital para las víctimas. Este esfuerzo subraya el compromiso de Inamujer con la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, asegurando partos humanizados y una atención digna.

Por otra parte, la UAIM del Hospital Hugo Chávez, en la Parroquia El Valle, brindó contención emocional y orientación a una adolescente de 15 años víctima de violencia física y económica por parte de su pareja. Esta intervención, parte de los servicios de la Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer, fue posible gracias al trabajo de las servidoras públicas Iracema Bravo Hurtado y Yelitza Acevedo, e incluyó el acompañamiento a la Consejería de LOPNNA, la ubicación de la oficina de paciente indígena (dada su etnia y procedencia), la gestión de un ecosonograma y el enlace con trabajo social del hospital. Este caso es un claro ejemplo del abordaje integral que Inamujer ofrece a las víctimas, garantizando su protección y acceso a la justicia.



En la Parroquia La Candelaria, la Escuela de Derecho Humano fue el escenario de un conversatorio sobre violencia obstétrica, dirigido a promotoras de parto humanizado. Diez mujeres fueron sensibilizadas y empoderadas con herramientas para el abordaje de madres gestantes. Esta actividad, a cargo de la licenciada Saura Pérez, refuerza la importancia de la capacitación y el trabajo en red para prevenir la violencia y asegurar que las mujeres reciban una atención informada y respetuosa durante el embarazo y el parto.

Finalmente, en la Parroquia Altagracia, la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) instaló un Punto Violeta en el IVSS, Clínica de Especialidades Médicas Horacio Almeida. Esta charla informativa, a la que asistieron 13 personas (5 mujeres y 8 hombres), fue responsabilidad de las integrantes del equipo Magaly Núñez y Yajaira Sánchez, y tuvo como objetivo informar y orientar sobre la prevención de la Violencia Basada en Género (VBG), los servicios y políticas de Inamujer. Se proporcionó información detallada sobre la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la ruta de atención para las víctimas. Como resultado, una usuaria fue remitida a la Defensoría de la Mujer para asesoría legal en un caso de violencia laboral, demostrando la efectividad de la OAC como puente entre la institución y la ciudadanía.

Inamujer, en apego a los principios humanistas, feministas y sororos, continuará desarrollando campañas nacionales y fortaleciendo sus programas para construir una Venezuela donde todas las mujeres puedan vivir libres de violencia y ejercer plenamente sus derechos.