La Oficina de Atención Ciudadana esta adscrita a la máxima autoridad jerárquica de la institución y es la dependencia de las instituciones públicas mas cercanas al ciudadano. Fué creada con la finalidad de permitir la apertura de espacios para la participación del pueblo en el control de la Gestión Pública, facilitando el enlace entre las instituciones y la ciudadanía en el proceso Contralor. De allí que su relación estrecha contribuya sensiblemente en la utilización eficiente de los recursos públicos asignados para tal fin, favoreciendo así la corresponsabilidad de las ciudadanas y ciudadanos, promoviendo su participación e impulso en las políticas públicas con respecto a la mujer e igualdad de genero.
OBJETIVO INSTITUCIONAL DE LA OAC DE INAMUJER:
Ayudar que se reconozca INAMUJER a nivel nacional como el ente que ejerce las políticas públicas en materia de atención primaria para las mujeres víctimas de violencia, emanadas por el Ministerio del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, asegurando la igualdad de oportunidades de las mujeres, promoviendo su participación en el ámbito político, económico, social, territorial e internacional y también contribuir a la promoción de la formación y capacitación de ciudadanas y ciudadanos, así como a las organizaciones del Poder Popular para el control, vigilancia y denuncia en materia de gestión pública, fortaleciendo y acompañando la consolidación del nuevo paradigma de servicio publico, en concordancia con los objetivos del Plan de la Patria y las instrucciones emanadas por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moro, donde la participación protagónica de la mujer juega el papel preponderante en la creación de una sociedad más justa e igualitaria, garantizando el pleno ejercicio de los derechos y libertades de las Mujeres en su diversidad, por territorio social y ciclo de vida.
MISIÓN:
Promover un espacio abierto a la participación colectiva o individual de la ciudadanía y organizaciones del poder popular en el Control de la Gestión Pública de los servicios prestados por INAMUJER en cuanto a su estructura organizativa y funciones de brindar opciones de afianzamiento de Igualdad de Oportunidades para la Mujer con respecto a la defensa y materialización de los derechos de la población femenina y el incremento de su participación en las misiones, planes y programas sociales del Estado, como parte de un nuevo estado de derecho para este sector y ofrecer el mayor apoyo a las necesidades presentadas por las mujeres en cuanto a la atención, prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, en concordancia con la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia a nivel nacional, garantizando así un medio efectivo que contribuya a la canalización de información directa, oportuna, organizada, comprensible, sobre los servicios que presta la institución y también de peticiones, solicitudes de asesorías, sugerencias quejas, reclamos y denuncias debidamente sustentadas, haciendo especial énfasis en una orientación clara, sencilla, oportuna, efectiva y eficiente ante las instancias que ejecutan las políticas públicas emanadas para la defensa permanente de los derechos humanos de las mujeres, a fin de propiciar su acceso real y efectivo a todas las esferas de la vida social en igualdad de oportunidades y condiciones que los hombres.
VISIÓN:
Constituirse en un instrumento para el ejercicio pleno de la población en el Control de la Gestión Pública de los servicios prestados por INAMUJER, en aras de brindar un espacio de atención de calidad a la población en cuanto a información y asesoramiento sobre diversos tramites relativos a las funciones que brinda el instituto, contribuir a la promoción y el fortalecimiento de mecanismos institucionales a escala nacional para la defensa de los derechos humanos de las mujeres. De allí que las acciones de INAMUJER fortalezcan sustancialmente la capacidad del Estado venezolano para dar cumplimiento a los objetivos de la Eliminación de todas las Formas de Discriminación y violencia contra la Mujer, así como el impacto de lograr la igualdad entre el hombre y la mujer y consolidarse como una vía que permita el fortalecimiento de una profunda transformación en las actitudes y los comportamientos a todos los niveles de la sociedad, comenzando con la base y prosiguiendo hasta las instancias más altas de Gobierno. Llevar la promoción a nivel nacional, en materia de previsión para la defensa permanente de los derechos humanos de las mujeres; apuntalando un modelo de servicio fundamentado en los principios de legalidad, honestidad, participación, inclusión, justicia social, igualdad, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia y responsabilidad en el ejercicio de la función pública en cuanto al bienestar para la mujer.
PROPÓSITO:
Llevar una Gestión eficaz con el fin de Consolidar un espacio de participación ciudadana para la optimización de la gestión pública de INAMUJER, que permita fomentar la transparencia y el control social de las necesidades de las Mujeres de la Patria – Matria, brindándoles un servicio de acompañamiento con calidez y confidencialidad que nos ayuden a promover principios y valores para mejorar las condiciones y calidad de vida de las mujeres venezolanas a una vida libre de violencia como un elemento de vital importancia en los distintos niveles de Gobierno en Venezuela y cumpliendo con los lineamientos emanados por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela en cuanto a la Atención Integral y Defensa de las Mujeres.
FUNCIONES DE LA OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
Sistematizar y mantener actualizado el registro de las comunidades organizadas relacionadas con la naturaleza y competencia de INAMUJER.
Gestionar y hacer seguimiento a las atenciones dadas en esta Oficina, así como emitir información oportuna sobre el estado o curso de la solicitud o tramite interpuesto y el plazo dentro del cual se dará respuesta.
Presentar ante la Oficina de Auditoria Interna aquellos casos que se presuman vinculados con irregularidades administrativas, a efecto que se realicen las averiguaciones pertinentes, en cumplimiento con lo establecido en la Ley Orgánica de Contraloría General de la República y del Sistema nacional de Control Fiscal.
Participar en las actividades relativas a la atención a la ciudadanía.
Informar a los ciudadanos (as) y comunidades organizadas que así lo requieran, sobre los planes, programas, proyectos, tramites y servicios que presta INAMUJER, a través de medios impresos, audiovisuales, informáticos, entre otros, accesibles a las condiciones propias de la población en articulación con nosotros.
Establecer mecanismos institucionales para fomentar la participación popular y la corresponsabilidad en la gestión publica de la institución, mediante charlas, talleres informativos, conversatorios y seminarios, audiovisuales, entre otros.
Las demás funciones que le confieren las leyes, reglamentos, resoluciones y otros actos normativos en materia de su competencia.
Generar periódicamente, reportes estadísticos de las denuncias, quejas, reclamos, sugerencias o peticiones atendidas.