La Gerencia de Atención Integral y Prevención de la Violencia contra las Mujeres (GAIPVCM), tiene como objetivo ofrecer servicios de atención integral a mujeres en situación de violencia por razones de género a través de la línea de atención telefónica 0800-MUJERES (0800-6853737 y *112 de Movilnet), protección en casas de abrigo y atención psicológica individual y grupal desde su sede central, en las unidades de atención ubicadas en los centros maternos de Caracas, Miranda y Portuguesa, así como a través del programa CAFIM; de igual forma se difunde y promueve información en materia de prevención de la violencia contra las mujeres a través de actividades de sensibilización en el marco Campañas Nacionales por una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres, dirigidas a las comunidades, servidoras y servidores públicos, Consejos Comunales y Comunas, urbanismos, bases de misiones, estructuras CLAP, entre otras poblaciones y territorios sociales, a objeto de contribuir a la erradicación de la violencia contra las mujeres como problema de salud pública, de seguridad ciudadana y de derechos humanos.
En este sentido, esta Gerencia constituye una de las instancias del Minmujer-Inamujer que garantiza servicios cálidos y de calidad para las mujeres de la Matria-Patria. Emitiendo además lineamientos específicos para la adecuada atención psicológica y social de las usuarias en situación de violencia por razones de género, que acuden a las sedes de Inamujer en los estados (Centro de Atención y Formación Integral de las Mujeres-CAFIM), así como lineamientos para las actividades de prevención en violencia contra la mujer en todo el territorio nacional.
Dentro de los principales servicios que presta la Gerencia de Atención Integral y Prevención de la Violencia Contra las Mujeres se encuentran:
Coordinación de Atención Integral Programas Sociales
La coordinación de Atención Integral, tiene como objetivo brindar atención de manera integral a las mujeres que viven situaciones de violencia por razones de Género, a través de los siguientes programas de alcance nacional: Servicio de atención telefónica 0800 mujeres y/o *112 de Movilnet, protección en Casas de Abrigo a mujeres, junto a sus hijas e hijos en inminente riesgo de muerte; Servicio de Psicología, individual, grupal y comunitario ; Unidades de Atención Integral a la mujer en diferentes centros de salud, ubicados en Dtto. Capital, Miranda y Estado Portuguesa, con el propósito de contribuir a la erradicación de la violencia contra las mujeres como flagelo de salud pública, de seguridad ciudadana y de derechos humanos.
En tal sentido, esta coordinación tiene principios humanistas, feministas y sororos, sensibles a la atención que requieren las mujeres de forma integral para salir del Ciclo de la Violencia y lograr su empoderamiento como factor preponderante de libertad.
Tales programas se definen de la siguiente manera:
Unidades de Atención Integral a la Mujer
¿Qué son las Unidades de Atención?
Son espacios que garantizan el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, con énfasis en el parto y nacimiento humanizado y la promoción de los derechos sexuales y derechos reproductivos (DSyDR), en coordinación efectiva con centros hospitalarios como parte del Sistema Público Nacional de Salud; dando cumplimiento a las instrucciones del Presidente Nicolás Maduro, en fecha 8 de Marzo de 2017, referido a la creación de las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Contra las Mujeres y Promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos en los Centros de salud con el servicio de Gineco – Obstetricia. Además se suma a la Campaña de Salud Sexual y Reproductiva de la Mujer, Parto y Nacimiento Humanizado y la Lactancia Materna que se impulsa desde el gobierno venezolano.
Servicios se brindan desde las Unidades de Atención Integral.
En las UNIDADES DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA MUJER se cuenta con un equipo multidisciplinario de atención integral, promoción de los derechos sexuales y derechos reproductivos, parto y nacimiento humanizado a la población; cada unidad contará con los siguientes servicios:
Atención y orientación Psicológica: brindando apoyo, orientación y contención emocional a las mujeres víctimas de violencia de género.
Trabajo social: realiza el estudio social, atención y seguimiento de los casos y la promoción en la comunidad.
Asistencia Jurídica: acompañamiento y orientación legal a la mujer.
Facilitadora del Nacimiento o Doula: apoyo y acompañamiento emocional a las mujeres durante el embarazo, el parto, puerperio y lactancia materna.
Facilitadora: articulación y enlaces en materia de prevención con diferentes organizaciones en las comunidades.
Educadora: ejecutará las actividades en materia de prevención con las comunidades o instituciones ya articuladas.
Asistenta Administrativa: Es quien se encarga de ejecutar los procesos administrativos del área, elaborando documentación necesaria, revisando, apoyando al grupo de trajo y realizando cálculos, a fin de dar cumplimiento a cada uno de esos procesos.
Prevención en Violencia Contra las Mujeres
Actividades de prevención en violencia contra las mujeres: Las actividades realizadas se apoyan en la animación sociocultural y en la educación popular, considerando el proceso de aprendizaje en las personas desde la práctica, las experiencias, el razonamiento en el contexto social donde se encuentran, diseñadas para fomentar el sentido crítico de las y los participantes, permitiéndoles tomar conciencia de cómo las experiencias personales están conectadas con problemas sociales de índole más generalizado, a fin de dotar de herramientas intelectuales y emocionales para actuar y cambiar la sociedad. Las mismas se realizan a nivel nacional.