El Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer) fue creado el 25 de octubre de 1999, por disposición de la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer, para la defensa y materialización de los derechos de la población femenina y el incremento de su participación en las misiones, planes y programas sociales del Estado, como parte de un nuevo estado de derecho para este sector. Como parte de estas políticas públicas se destacan, entre otros, la creación de una infraestructura institucional de servicio para la atención, prevención y erradicación de la violencia contra las damas, en concordancia con la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Luego de la creación del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer) en el año 2009, el Inamujer se implantó como órgano del Estado para ejecutar las políticas públicas emanadas para la defensa permanente de los derechos humanos de las mujeres, a fin de propiciar su acceso real y efectivo a todas las esferas de la vida social en igualdad de oportunidades y condiciones que los hombres. Le corresponde al Instituto Nacional de la Mujer la promoción y el fortalecimiento de mecanismos institucionales a escala nacional para la defensa de los derechos humanos de las mujeres. De allí que las acciones del Inamujer han fortalecido sustancialmente la capacidad del Estado venezolano para dar cumplimiento a los objetivos de la Plataforma de Acción aprobada por la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995 y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Ciertamente, lograr la igualdad entre el hombre y la mujer depende de una profunda transformación en las actitudes y los comportamientos a todos los niveles de la sociedad, comenzando con la base y prosiguiendo hasta las instancias más altas de Gobierno. El Instituto Nacional de la Mujer es el órgano del Estado que ejecuta las políticas públicas emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (Minmujer), para la defensa permanente de los derechos humanos de las mujeres, a fin de propiciar su acceso real y efectivo a todas las esferas de la vida social en igualdad de oportunidades y condiciones que los hombres. Le corresponde al Inamujer la promoción y el fortalecimiento de mecanismos institucionales a escala nacional para la defensa de los derechos humanos de las mujeres.

Misión

Ejercer, como ente rector, de las políticas públicas con perspectiva de género, emanadas del Ministerio Del Poder Popular Para La Mujer Y La Igualdad De Genero, garantizando la igualdad de oportunidades de las mujeres y promoviendo su participación protágonica en los ámbitos político, económico, social, territorial e internacional en garantía de sus derechos.

Visión

Ser garante de la igualdad jurídica y real de las mujeres como instancia rectora de las políticas públicas con perspectiva de género.

Marco Legal

  • Internacional

Desde el punto de vista jurídico, Venezuela tiene el compromiso y el deber de cumplir como país firmante de los siguientes acuerdos y tratados internacionales: la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación hacia la Mujer (CEDAW); Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém Do Pará) y la IV Conferencia Mundial de la Mujer de Beijing (1995), de la cual se desprende la Plataforma de Beijing con doce Líneas Estratégicas para superar las condiciones de exclusión de la mujer en todo el mundo.

  • Nacional

El Instítuto Nacional de la Mujer (Inamujer) fue creado a través de una reforma a la Ley de Igualdad de Oportunidades realizada en 1999. Este instrumento legal contempla la constitución y patrimonio del Inamujer, así como su organización. Más recientemente, en 2006 la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece funciones específicas tanto para el Inamujer, entre ellas la Defensoría Nacional de Derechos de la Mujer estableciendo su estructura y funciones.

Directorio

  • Presidenta del Inamujer: Diva Ylayaly Guzmán León 

Según Gaceta Oficial N°42.321 de fecha 17 de febrero de 2022 ,Decreto N°4.642

  • Directora General del Inamujer:
  •  Gabriela Alejandra Gutiérrez Márquez

 Según Providencia Administrativa Nro.005/2022 de fecha 14/03/22 en Gaceta Oficial Nro.42.353 de fecha 06/04/22

  • Directora del Despacho: Carmen Gonzalez

Según Gaceta Oficial Nro.4.435 de fecha 08 de Agosto2022 Providencia Administrativa Nro.017/2022 del 07/07/22

Correo: despachoinamujeroficial@gmail.com

  • Auditoria Interna: Lida. Zaida Caraballo

Según Gaceta Oficial Nro.42.397 de fecha 13/06/22, Providencia Administrativa Nro.012/2022, 20/04/22.

Correo: uaiinamujer2019@gmail.com

  • Directora: Eco. Olga Izquierdo

Según Gaceta OficialNro.42.397 de fecha 13/06/22 Providencia Administrativa 013/2022

Correo olgazq@gmail.com

  • Coord. Organización Planificación: Norexa Romero

Correo: presupuesto.inamujer@gmail.com

  • Coord. de Organización: Carmen Gómez
  • Directora: Seni Yarami Ovalles

Según Gaceta Oficial Nro.42.397 de fecha 13/06/22, Providencia Administrativa 014/2022

Correo: oficinatecnologia.imagen@gmail.com

  • Director: German Cordero

Según Gaceta Oficial 42.322 de fecha 18/02/22

Correo: admoninamujer@gmail.com

  • Coordinador de bienes: José Miguel Moreno

Correo: bienes.inamujer@gmail.com

  • Coordinador de servicios generales: Elvis Castro

Correo: servicio generales 2022@gmail.com

  • Coordinador de seguridad: José Gregorio Manchego

Correo: seguridadinamujeroficial@gmail.com

  • Coord. de mecanismos de cooperación y asuntos bilaterales: Dalys Herrera

Correo : internacionalesminmujer@gmail.com

  • Directora: Herlinda Nicoliello

Según Gaceta Oficial Nro.42.399 de fecha 15/06/22, Providencia Administrativa Nro 011/2022

Correo: consultoriainamujer@gmail.com

Contáctanos

 Boulevard Panteón, Esquina de Jesuitas Torre Bandagro Piso 1,2,3 Parroquia Altagracia, Caracas
Derechos Reservados 2022 - Instituto Nacional de la Mujer